TIPOS DE CONEXIONES A INTERNET

RTB: Red de Telefonía Básica. Los paquetes de datos se transmiten de forma analógica por las redes telefónicas normales. Es necesario utilizar un módem y hay que establecer una conexión. El ordenador, a través de módem, llama a otro ordenador, que es el proveedor de acceso.

RDSI:  Digital de Servicios integrados. Emplea la red telefónica habitual, aunque en el último tramo,  el bucle de abonado, se digitaliza, como el resto de la red telefónica actual.Esto permite que voz y datos se transmitan en formato digital simúltaneamente. Utiliza un adaptador para conectarse.

ADSL: Línea de abonado digital asimétrica.  Emplea la línea telefónica normal junto a un router ADSL, aunque utiliza una tecnología de multiplexación de frecuencias. Con ADSL la conexión a internet es permanente; no se necesita establecer la llamada con el proveedor de acceso a internet para utilizar los servicios de la red.

CABLE: Esta tecnología se ha desarrollado exclusivamente para ofrecer una serie de servicios al hogar y la empresa. La tranmisión es digital, y la conexión se efectúa con un cable-módem.

PLC ( Power line communications ) : La información llega a las viviendas o empresas a través de la línea eléctrica convencional. La ventaja es clara: no necesita un cableado adicional en las viviendas, puesto que todas las estancias poseeen varias tomas de corriente. Sin embargo, existen problemas técnicos ligados a esta tecnología, como las interferencias que se pueden ocasionar debido al uso de otros aparatos eléctricos en las inmediaciones del acceso.

SATÉLITE: En este caso, la información nos llega vía satélite. Una antena receptora conectada a un ordenador recibe la información. Evidentemente, el acceso mediante este sistema es más caro que en otros casos, pero tiene la ventaja de que no necesita tender ningún cableado hasta el cliente. Por ello, es un sistema muy valorado por determinadas empresas. Piensa, por ejemplo, en una gasolinera aislada o en una granja.

Deja un comentario